Salto Grande realizó el lanzamiento del “Polo Binacional Educativo Científico Tecnológico”

En la mañana de este lunes, 7 de septiembre, se llevó a cabo el lanzamiento del Polo Binacional Educativo Científico Tecnológico y de las primeras Jornadas “Herramientas para afrontar el escenario post pandemia”, la cita fue en el Complejo Hidroeléctrico de Salto Grande y un móvil de nuestro medio estuvo presente en el lugar

 

El lanzamiento estuvo presidido por el presidente de la Comisión técnica Mixta de Salto Grande, Carlos Albisu; el secretario de la Comisión técnica Mixta de Salto Grande, Luis Benedetto; el Embajador de la República Argentina en Uruguay, Alberto Iribarne y por el Ministro de Relaciones Exteriores del Uruguay, Francisco Bustillo.

Sobre el comienzo del acto, se refirió a los presentes Albisu, quien expresó que con el lanzamiento de dicho polo «estamos haciendo honor a aquellos que pensaron en esta gran obra, estamos fortaleciendo lo que es la región, estamos agiordandonos al mundo que hoy estamos viviendo en esta pandemia, un mundo que no va a ser el mismo».

“Esta pandemia nos da un baño de realidad (…), tenemos que estar a la altura de las circunstancias, tenemos que preparar a nuestros jóvenes pero también tenemos que prepararnos todos y agiornarnos a esta realidad» agregó.

Seguidamente, Albisu manifestó: “hay trabajos que están cambiando y este polo viene para ayudar en eso. Para preparar desde lo que es una formación terciaria, desde un posgrado, desde lo que son las tecnicaturas pero también en cursos cortos para salidas laborales rápidas».

A su vez, contó que esto se logró luego de trabajar con Luis Benedetto y el gobernador de la provincia de Entre Ríos, Gustavo Bordet: “trabajando juntos Argentina y Uruguay, como los hermanos que somos, demostrándolo no solamente desde un discurso sino también desde la práctica”.

Albisu narró que hay tres universidades argentinas y dos uruguayas que van a ser parte de este polo y más de seis empresas internacionales que quieren estar y formar parte del mismo.

Para finalizar, explicó: “esta es la integración que buscamos, este es el desarrollo regional que soñaron los pioneros pero también que sabemos que es un reclamo que está en ambas orillas (…).  El polo trata de hace un nexo entre la academia, el estado y las empresas”.

Luego fue el turno de Benedetto, quien expresó: “hoy debemos pensar para el presente y futuro y dentro de ese pensamiento que tenemos en el mundo que vivimos (…) esta lo que es la creación de este polo educativo científico y tecnológico”.

“Muchas veces pensamos que iba a ser algo difícil por no fue así, había en ambas delegaciones un principio que nosotros tomamos (…). Tenemos un gran desafío que es la renovación y en esta necesitamos tecnología, las nuevas tecnologías vinieron para quedarse” prosiguió.

Sobre el final, Benedetto se refirió a la binacionalidad: “reconocemos que no fue la mejor en los últimos tiempos, hoy nosotros la hemos puesta en valor y apuntamos a que sea la mejor (…). Nuestro desafío es muy grande”.

“Nuestro pasado nos ha dejado una vara muy alta, nuestra obligación es mantenerla o mejorarla» remató.

Related posts